sábado, 30 de mayo de 2015

Podemos, ganemos... Lleguemos.

Desayuno opíparo en O Pazo, regentado por un ser fáctico añorante de tiempos mejores, cuando Paco iba a pescar salmón al río Ulla.

Nos acercan en tasis a A Susana y comenzamos (començons), bajada por tierra, falsos llanos, lo de siempre.


 Manoli, Yolanda: unos borreguitos para vuestro disfrute.


Máx inventando un camino nuevo.


Oficios ancestrales de la Galicia interior: saneando la acequia.


 En un pis pas, subiendo desde Santa Lucía cruzamos el puente que nos recuerda la triste curva de Angrois, lugar del fatídico accidente de julio de 2013.


Continuamos la subida y llegamos al cruceiro de Sar desde donde empezamos a divisar las torres del Obradoiro.


Tras una última fuerte subida, entramos en la zona monumental por la Porta de Mazarelos.


Nos plantamos en la plaza del Obradoiro, donde hacemos las pertinentes chorradas, celebraciones, fotos... 






Tras lo cual, nos acreditamos, conseguimos la compostela, compramos regalos, alguno (Luis) abraza al Santo (muñeco, según Jesús), y comemos en Los Sobrinos del Padre.


Con rapidez nos dirigimos al tren, que arranca con nosotros dentro a las 16:10.


Concha se hace, otra vez, un Puebla de Sanabria, Andrés, un sudoku de los suyos, Maximo se duerme, y el resto aguanta.


Cervecita en el vagón-bar y...

Peregrinos desperegrinando.




Oda a unas zapatillas.


¡Que zapatillas geniales!
¡Que atómicas zapatillas!
Os subiré a los altares
Y os dejaré de por vida.

Sin dediles, zapatillas
y aparejos del Andrés, 
yo es que os juro por mi vida, 
que no me aguantan los pies.

Luis M. Martín Muñoz.
(Alias Djinn, Bibli, Capi, Forofi, Rubito...)



jueves, 28 de mayo de 2015

Nuestro gozo en un pazo... el de Galegos, exactamente



Salimos de Bandeira y, como la foto es nada más salir, aún podemos ver a Jesús con el grupo, aunque demarrando ya. Le vemos en la salida, tres minutos al arrancar, en las paradas que hace hasta que llegamos donde está y el ya se pira y en las comidas. Tras la cena, a las 22,30 se ensobra y no quiere saber nada del blog. "No me aportáis nada ya" dice.
   

Peregrinos siguiendo la flecha (rota), entre (Canales y Tábora) oliendo a honrado estiércol y a vaca con esplendor en la hierba.


Campanadas a medianoche (o a media mañana) en la iglesia de San Martiño de Dornelas.


Taberna do O Seixo (duro).


Las normas de la casa de la hiedra. Antes de la diabólica bajada a Ponte Ulla (pero ponte bien).


Matar a un ruiseñor (y colgarlo en lo alto del Cruceiro). Manoli y Yolanda this is for you.


El puente sobre el río Ulla (hello, silbando voy, voy, voy).


Dos tontos muy tontos en un puente demasiado lejano (aunque estaba al lao).


Oficios ancestrales en Dersu Uzala mientras canta la balada de Narayama.


Puente romano de Ben-Hur (y Ur vino). Entre Pontevedra y A Coruña está "y".


Bautismo, Bautista, autismo, Rain Man, sin Aurora Bautista. Eh, Batti?.


Puente bajo el tren.

Los Pazos de Ulloa, Guerra y Paz(o). Aquí pernoctamos, donde vivió un conde Dracula.


Esto es lo mismo pero con horizontes lejanos.

Capilla de Santiago en Outeiro.


Famoso cruceiro en Lestedo con el monte sacro al fondo.
O Titanic con las nieves del Kilimanjaro al fondo.

t

Para Batti "vaya mitad de par de aldabas". Eh?.


Oficios ancestrales en la Galicia interior. Grand Prix.


Atención pregunta. De quien son estas zapatillas?.
1- La primera de la izda y la segunda de la dere son de Pepe.
2- Las del medio son de Concha.
3- Son todas de Andrés.
4- No hay zapatillas aquí.

Peregrinos en el paao de un mes o dos. Sigrid dice "os gozos e as sombas".

miércoles, 27 de mayo de 2015

La rebelión de los bichos

Incluimos una foto de ayer tarde cuando nos encaramamos (algunos) en el cerdo de Lalín (¡porque debajo de algunos hay un cerdo!).



Questa matina (Scusi, che lingua parla?) hemos sido trasladados desde el hotel Pontiñas de Lalín al punto de partida (A Sexta) que dejamos ayer. Así continuamos el camino Sanabrés sin  hacer trampa (no como otr@s).

(Interludio: el Doncel hace una hora que se ha ido a dormir... como todas las noches).

Al poco de salir, transitando por un apacible camino, Ricardo y Jesús (Doncel) son atacados por un perrazo que ladra e, incluso, se queda a 10 cm del CULAZO de Jesús. A un tris ha estado de ser mordido por el can... El dueño ha sido conminado a llevar al perro amarrado, y más por un camino tan transitado.

Más adelante, un equino guapo (... por supuesto, para Manoli y Yolanda).


Cruzeiro de Botos a contraluz


Ejemplar de rumiante de la Galicia interior


Bucólica estampa que impresiona nuestras retinas y, por qué no, el resto de nuestro organismo de manera indeleble y omnímoda. La Galicia interior tiene eso, es interior.


En Doisón volvemos a acumular retraso sobre el horario previsto debido a que, a cuenta de una cruz torcida en lo alto de la iglesia, entablamos conversa con una nativa del lugar que nos informa que, a sus 75 años, siempre conoció la cruz torcida y, su abuela con 75 años, lo mismo. Según cuenta la leyenda ("Yo no sé si será verdad o no, pero eso se cuenta" nos dice la interfecta), parece ser que el que se subió a colocar la cruz se precipitó al vacío y pereció; desde entonces nadie quiere subir a enderezar la cruz así que así se ha quedado. 


A cala y a prueba


Gran parte del grupo ("exceto" Andrés que apretaba el disparador; datos de la foto: diafragma 3,5/obturador 1/250). De izquierda a derecha, Max, Con, Ric, Jes, Pep y Lui).


A ponte Taboada, medioeval, reparada en los siglos XVI y XVII.


Como los del año pasado ya conocíamos el camino desde A Laxe (donde hemos llegado hoy a las 10:38) sabíamos que un poco más adelante y arriba de la ponte Taboada llegábamos a Santiago de Taboada donde volvimos a disfrutar de esta pequeña iglesita.


Antes de llegar a nuestro destino, A Bandeira, vivo ejemplo del "feismo" gallego (JoAnCarballo "dixit"), la retaguardia del grupo es atacada por un enjambre de abejas del cual escapan milagrosamente (por piernas).

Peregrinos en brazos de Morfeo mientras se redacta este blog ("exceto" PepeSanz, Concha, Max y Djinn).

Lo de enmedio se levanta...

Ligera cena en Cea, a base de lentejas, huevos con patatas y chorizo, regado con vinos de la región y un licor café para aligerar.


 Al amanecer nos despedimos de Cea llenando las botellas de agua para bebes (Concho ancestral) de la fuente de la Praza Maior.


 Capilla, o mausoleo, dentro de un finca (muito boa).


 Después de un falso (más que Judas) llano, toupamo-nos con una iglesia en el pueblo de Cotela.


Peculiar sentido de la estética carteluria en la Galicia interior.


El cazador cazado. El que afoto mata afoto muere.


Como otras veces, el Camino nos depara encuentros en los que paisanos nos enseñan verdades como puños: Frases como "haría buen cura pero se le daba mal el latín, aunque porfía y porfía", "no me presento a alcaldesa porque con estas katiuskas", y hablando de las pocas vocaciones sacerdotales propuso la solución de que los curas se casaran porque "cuando lo de enmedio se levanta, no hay quien lo pare".
  

Entrando en la provincia de Pontevedra con viento de Levante.


Concha cree divisar un fuego mientras Pepe pone pose de esto no va conmigo.


Fin de la bicefalia. España ya no come de su pescado.


Divisamos Castro Dozón donde, haciendo honor a su nombre, ozamos convenientemente.


Iglesia de San Pedro en Dozón, donde no se oza.



Para Manoli y Yolanda, un alazán cuatralbo.


Los tíos de Qim, insigne dirigente mundial.


Peregrinos con La Voz de Galicia