miércoles, 20 de mayo de 2015

Ley de Murphy nº 107




Volvemos a Padornelo en un minibus que nos ha proporcionado Rafa (luego nos enteramos que es candidato por el BNG al concello de A Mezquita). Tras desayunar, comenzamos  (començons) la etapa.

 Veleta peregrina.

Al poco de empezar nos desvían provisionalmente por otro camino porque el clásico está invadido por unas pedreras de "detritus" originadas por las obras del AVE.
Atravesando un arroyo afluente del río Pedro.

En Lubián nos detenemos para "amarretakar" dado que luego ya no encontraremos lugar donde comer algo.



El Lubián se puede decir que de alguna manera (Emilio D. "dixit") veneran a los lobos.

Nota al margen:
Respetos al máximo.

Descendemos (descendons) hasta el santuario de la Tuiza, donde nos encontramos con Romay.


Un poco más allá se produce una enconada pelea entre Andrés y Luís por llevar el macuto. Ganan los dos...

Distintos pasos de pata-garza en las distintas "corredoiras" que nos toca pasar.




Bonita fuente del camino.

En la parte final de la subida del portillo de A Canda, tras varias zonas encharcadas, se demuestra la ley 107 de Murphy (el rubito se pone las polainas -vulgo, guetres- y 1 metro y medio  más adelante desaparece el barro).

Justo en el portillo, nos hacemos (nos façons) una placa que inmortalice el momento.


Seguimos (continuons) hacia Vilavella  y en momento dado se despliega el dispensario de campaña para atender las múltiples "borbulhas" (ver blog del 2011). En esos momentos, recibimos (recibons) una llamada del grupo de avanzadilla advirtiendo de que el camino sigue hasta el pueblo obligándonos a realizar más recorrido del deseado...


Superado el momento pánico, Máximo nos saca del atolladero por un camino transversal que nos deja en la N-525 muy cerca del hotel. Finalmente, llegamos (llegons).

Peregrinos esperando que mañana los vinos no sean tan lamentables como los de esta noche

PS. Atención, por favor, pregunta: ¿Está bien dicho: "cayeron 2 litros de lluvia por metro cuadrado"? No vale con una simple respuesta; hay que razonarla.

3 comentarios:

  1. Yo creo que los litros son de agua y ésta es de lluvia. No se si me he explicado bien. Habéis hecho una porra a ver cuantas tonterías decimos los humildes humanos?

    ResponderEliminar
  2. Veo que Djinn sigue teniendo un buen dominio del francés, hay cosas que nunca se pierden.

    En cuanto a lo de la lluvia, ¿a qué os referís con lo de que está bien dicho?. Por lo que he podido averiguar, si se refiere a la lluvia de un día, está bien dicho. Si se refiere a la lluvia de un año, debería expresarse en mm, porque es la altura de la columna de agua, con base de 1 metro cuadrado, que se forma con la lluvia de todo el año.

    Espero que os sirva y si no, que sigáis disfrutando del camino, peregrinos.

    Batti

    ResponderEliminar
  3. Animo peregrinos. No os dejeis abatir por pequeños tropiezos (jodías borbulhas), que acabaís de empezar. Disfrutad de la ruta y seguid informando.
    Con respecto a lo de la lluvia, ni idea, oye.

    Buenas noches caminantes.

    ResponderEliminar