miércoles, 27 de mayo de 2015

La rebelión de los bichos

Incluimos una foto de ayer tarde cuando nos encaramamos (algunos) en el cerdo de Lalín (¡porque debajo de algunos hay un cerdo!).



Questa matina (Scusi, che lingua parla?) hemos sido trasladados desde el hotel Pontiñas de Lalín al punto de partida (A Sexta) que dejamos ayer. Así continuamos el camino Sanabrés sin  hacer trampa (no como otr@s).

(Interludio: el Doncel hace una hora que se ha ido a dormir... como todas las noches).

Al poco de salir, transitando por un apacible camino, Ricardo y Jesús (Doncel) son atacados por un perrazo que ladra e, incluso, se queda a 10 cm del CULAZO de Jesús. A un tris ha estado de ser mordido por el can... El dueño ha sido conminado a llevar al perro amarrado, y más por un camino tan transitado.

Más adelante, un equino guapo (... por supuesto, para Manoli y Yolanda).


Cruzeiro de Botos a contraluz


Ejemplar de rumiante de la Galicia interior


Bucólica estampa que impresiona nuestras retinas y, por qué no, el resto de nuestro organismo de manera indeleble y omnímoda. La Galicia interior tiene eso, es interior.


En Doisón volvemos a acumular retraso sobre el horario previsto debido a que, a cuenta de una cruz torcida en lo alto de la iglesia, entablamos conversa con una nativa del lugar que nos informa que, a sus 75 años, siempre conoció la cruz torcida y, su abuela con 75 años, lo mismo. Según cuenta la leyenda ("Yo no sé si será verdad o no, pero eso se cuenta" nos dice la interfecta), parece ser que el que se subió a colocar la cruz se precipitó al vacío y pereció; desde entonces nadie quiere subir a enderezar la cruz así que así se ha quedado. 


A cala y a prueba


Gran parte del grupo ("exceto" Andrés que apretaba el disparador; datos de la foto: diafragma 3,5/obturador 1/250). De izquierda a derecha, Max, Con, Ric, Jes, Pep y Lui).


A ponte Taboada, medioeval, reparada en los siglos XVI y XVII.


Como los del año pasado ya conocíamos el camino desde A Laxe (donde hemos llegado hoy a las 10:38) sabíamos que un poco más adelante y arriba de la ponte Taboada llegábamos a Santiago de Taboada donde volvimos a disfrutar de esta pequeña iglesita.


Antes de llegar a nuestro destino, A Bandeira, vivo ejemplo del "feismo" gallego (JoAnCarballo "dixit"), la retaguardia del grupo es atacada por un enjambre de abejas del cual escapan milagrosamente (por piernas).

Peregrinos en brazos de Morfeo mientras se redacta este blog ("exceto" PepeSanz, Concha, Max y Djinn).

4 comentarios:

  1. Caminantes peregrinos, ahora si que el final está a tiro de piedra. Se os ve y lee fenomenal, conserváis el buen humor, no os quejáis de nada grave, excepto de
    algunos animales.... en fin, más envidia que me dais.

    Ánimo!!

    Batti

    ResponderEliminar
  2. Jaja... perro, abejas...qué pena que no haya documento gráfico de ambos eventos.
    Animo peregrinos que ya queda poco¡¡¡

    M. Carmen

    ResponderEliminar
  3. Qué vaca más guapa!. Si es que tiene unos ojitos!. Ya, ya sé que no me entendeis, pero las vacas me producen una sensación de tranquilidad y paz.

    Una cosa, en este viaje veo pocos primeros planos, y ausencia de insectos...... No estamos en primavera?. Y esas abejitas, dónde han quedado?

    Buenas noches caminantes.

    ResponderEliminar
  4. Holaaa otra vez padrino:

    Bueno ya habeis acabado vuestra aventura, y con éxito¡¡¡¡. Enhorabuena¡¡¡¡ Ahora completado el camino, cd vuelvas habrá que celebrarlo con una barbacoa.

    Besitos y a descansar

    Palo

    ResponderEliminar